Color en plásticos reciclados: cómo medirlo y garantizar consistencia en la economía circular
Controla el color en plásticos reciclados con HunterLab: medición precisa para asegurar uniformidad y calidad en packaging y materiales sostenibles.
El color en plásticos reciclados es un reto para la calidad y aceptación del producto. HunterLab ofrece soluciones precisas con espectrofotómetros avanzados.
El plástico reciclado es clave en la economía circular, pero uno de sus mayores desafíos es el color. Variaciones entre lotes, residuos de pigmentos y degradación del material afectan la apariencia final, comprometiendo la aceptación en sectores como packaging, construcción y consumo masivo.
Aquí entra en juego la medición instrumental del color con espectrofotómetros HunterLab, que permite clasificar, comparar y estandarizar tonos con precisión.
¿Por qué el color en plásticos reciclados es un reto?
- Restos de pigmentos de diferentes orígenes.
- Degradación térmica durante procesos previos de uso y reciclaje.
- Diferencias entre lotes que generan rechazo en envases o piezas visibles.
- La percepción visual humana es insuficiente para controlar estas variaciones.
📌 Ejemplo real: en packaging de alimentos, una pequeña diferencia de tono puede afectar la confianza del consumidor en la marca.
La importancia de medir el color en plásticos reciclados
El color ya no es solo una cuestión estética:
- Calidad percibida: los consumidores asocian uniformidad con confianza.
- Eficiencia productiva: detectar desviaciones antes de fabricar un lote completo.
- Normativas y sostenibilidad: empresas que reportan métricas de calidad en reciclados deben garantizar consistencia cromática.
Soluciones de HunterLab para el control de color en plásticos reciclados
UltraScan PRO
- Ideal para plásticos opacos, translúcidos y transparentes.
- Geometría de esfera que minimiza efectos de brillo superficial.
- Usado en construcción, textil y plásticos de alto rendimiento.
Vista
- Espectrofotómetro avanzado para plásticos y bebidas.
- Permite analizar materiales reciclados translúcidos y transparentes, con alta precisión en control de color.
- Solución muy valorada en packaging reciclado y envases PET.
👉 Ambos equipos permiten aplicar el sistema CIELAB, garantizando que las diferencias numéricas de color se correspondan con lo que percibe el ojo humano.
Aplicaciones prácticas del control de color en plásticos reciclados
- Packaging: asegurar que botellas y envases reciclados mantengan un color uniforme.
- Construcción: tuberías, revestimientos y materiales que deben cumplir estándares visuales.
- Automoción y consumo: piezas visibles donde el color impacta en la estética final.
📌 Caso práctico: fabricantes de envases PET utilizan Vista para verificar que los lotes reciclados no presenten desviaciones cromáticas que afecten la uniformidad de sus botellas.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Por qué es más difícil controlar el color en plásticos reciclados que en plásticos vírgenes?
Porque el material reciclado mezcla orígenes, pigmentos y procesos previos que generan variaciones visibles imposibles de detectar solo con el ojo humano.
¿Qué espectrofotómetro HunterLab es mejor para plásticos reciclados?
Depende del tipo de aplicación:
-
UltraScan PRO para plásticos opacos y de alto rendimiento.
-
Vista para plásticos translúcidos y envases reciclados.
¿Cómo ayuda CIELAB en el reciclaje de plásticos?
El sistema CIELAB traduce el color en valores numéricos (L*, a*, b*), permitiendo comparar de forma precisa las diferencias de color entre lotes reciclados.
Conclusión
El control de color en plásticos reciclados no solo mejora la estética, sino que refuerza la confianza del consumidor y potencia la sostenibilidad en la economía circular.
Con soluciones como UltraScan PRO y Vista de HunterLab, asegura que la medición del color sea objetiva, precisa y confiable.