¿Qué es el metamerismo en color y cómo evitarlo en el control de calidad?

¿Alguna vez has salido de casa pensando que llevabas medias negras y, al llegar al trabajo, una resulta azul marino? Este fenómeno se llama metamerismo, y es más común de lo que crees. De hecho, es un problema habitual en sectores como la automoción, la pintura industrial, los plásticos, el packaging o el diseño, donde la consistencia cromática es clave para garantizar calidad y satisfacción del cliente.  En esta guía aprenderás qué es, por qué ocurre y cómo manejarlo en producción y diseño.

¿Qué es el metamerismo en color?

El metamerismo es el fenómeno por el cual dos muestras de color parecen iguales bajo una fuente de luz, pero se ven diferentes bajo otra iluminación. Es frecuente en colores neutros como grises, blancos y oscuros. A medida que los colores son más claros o saturados, las coincidencias metaméricas se vuelven menos probables.

Metamerismo ejemplo visual

Esto ocurre porque las superficies reflejan la luz de manera distinta según sus pigmentos, acabados o materiales.

La Ciencia Detrás del Metamerismo

El metamerismo ocurre debido a la interacción entre la fuente de luz y la reflexión del objeto:

  • La luz incandescente tiene mayor energía en el rojo y menos en azul, haciendo que los objetos se vean más rojizos.
  • La luz diurna enfatiza el azul, cambiando la percepción de los colores.

Curvas de reflectancia de la luz incandescente y diurna

Con un espectrofotómetro, se mide la luz que refleja un objeto en todo el espectro visible. Estas mediciones generan la “huella digital del color”, que permite identificar pares metaméricos: colores que parecen idénticos bajo una luz específica, pero que difieren en otras condiciones.

Ejemplo práctico:
Dos rojos con curvas de reflectancia que se cruzan al menos tres veces forman un par metamérico. Aunque se vean iguales bajo luz incandescente, se diferencian bajo luz diurna.

Tipos de Metamerismo

Metamerismo de iluminacion Metamerismo de observador Metamerismo geometrico
Metamerismo de iluminación Metamerismo de observador Metamerismo geométrico
Colores que coinciden bajo una fuente de luz (fluorescente), pero cambian con otra (luz natural). Diferentes percepciones del color entre personas.  Los colores varían en función del ángulo de observación o incidencia de la luz.

¿Qué Provoca el Metamerismo?

El metamerismo suele aparecer cuando se ensamblan productos con materiales o proveedores distintos, por ejemplo:

  • Automóviles: pintura de carrocería vs. parachoques vs. telas interiores.
  • Textiles y papeles con abrillantadores ópticos que alteran la huella digital del color.

Cualquier diferencia en pigmentos, tinturas o procesos de teñido puede generar pares metaméricos, y a raíz de ello problemas complementarios como podría ser la reducción de la percepción de calidad, la falta de consistencia afectando a la estética y confianza del cliente.

¿Cómo puedo evitar el Metamerismo?

  1. Medición temprana: Usa espectrofotómetros para capturar las huellas digitales antes de la producción. Miden con precisión el color de una muestra más allá de lo que percibe el ojo humano, comparando datos objetivos en lugar de sensaciones subjetivas. 
  2. Evaluación bajo múltiples luces: Utiliza cabinas de iluminación para verificar que los colores coincidan en diferentes condiciones (D65, TL84, incandescente, etc.). 
  3. Definir estándares claros con proveedores: Usar cartas de colores (como RAL o NCS) para establecer parámetros comunes y definir procedimientos operativos y soporte ante posibles pares metaméricos.

Soluciones destacadas

Espectrofotometro Portatil Ci64

Cabina de luz Spectralight

Espectrofotometro Portatil Ci64

Cabina de luz SpectraLight SPL-QC

Espectrofotómetro de esfera portátil de X-Rite. Está disponible en tres modelos con modos SPIN/SPEX simultáneos, brillo correlacionado y opción ultravioleta.

Cabina de iluminación con 7 fuentes de luz, incluyendo luz de día halógena filtrada y LED opcional.

Beneficios de gestionar el Metamerismo

  • Reducción de errores y desperdicio de materiales. 
  • Productos consistentes bajo diferentes condiciones de luz.
  • Mejor relación con proveedores y mayor control de calidad.

Conclusión

El metamerismo es un desafío real en la producción industrial, pero puede gestionarse con las herramientas adecuadas. Invertir en cabinas de luz, espectrofotómetros y formación no solo evita errores costosos, sino que garantiza la uniformidad cromática que tus clientes esperan.