Rigidímetro digital Taber 150-T
El rigidímetro digital Taber 150T mide la rigidez y resiliencia de materiales como papel, plásticos, metales y textiles, ofreciendo resultados precisos en Taber Stiffness Units.
El rigidímetro digital Taber 150T (V-5 Stiffness Tester) es un equipo de alta precisión diseñado para medir la rigidez y resiliencia de materiales hasta 10.000 Taber Stiffness Units. Con una exactitud de ±1,0% y capacidad para ensayar muestras de 0,10 mm a 7,5 mm de espesor, este instrumento se ha convertido en la referencia internacional para laboratorios de control de calidad e investigación.
¿Qué mide un rigidímetro?
El rigidímetro mide la resistencia a la flexión de diferentes materiales, expresada en Taber Stiffness Units (g·cm).
Este valor refleja la fuerza necesaria para doblar un material en condiciones controladas, aportando datos fiables sobre su durabilidad, flexibilidad y comportamiento mecánico.
Principales características del Taber 150T
- Sistema de péndulo bidireccional de alta sensibilidad.
- 9 rangos de ensayo: desde materiales muy flexibles (celofán, films, papeles tisú) hasta plásticos y metales rígidos.
- Pantalla táctil LCD intuitiva con visualización gráfica de resultados.
- Lecturas en Taber Stiffness Units o en milinewton-metro (mN·m).
- Cálculo automático de valores promedio, desviación estándar y ciclos de deflexión.
- Compatible con accesorios opcionales para ensayos de alta sensibilidad (rango 1).
- Nuevo sistema de encoder y tolerancias mecánicas refinadas que aumentan la repetibilidad.
¿Con qué tipo de materiales se puede ensayar?
El rigidímetro Taber 150T está diseñado para medir rigidez y resiliencia en:
- Papel y cartón.
- Plásticos y películas.
- Metales y láminas delgadas.
- Textiles y fieltros.
- Caucho y tubos flexibles.
- Hilos, cables y alambres.
Beneficios de usar un rigidímetro digital
- Alta precisión: elimina errores de operador con sistema de paro automático.
- Versatilidad: válido para sectores como embalaje, automoción, electrónica, textil, caucho, impresión y cableado.
- Comparabilidad: resultados correlacionables con métodos Gurley™ (TAPPI T543).
- Digital y conectado: almacenamiento y transferencia de datos para análisis avanzados.
Evaluación de resultados
1) Procedimiento básico de medida
-
Flexa la probeta 15° (o 7,5°) hacia la izquierda y anota la lectura.
-
Flexa la probeta 15° (o 7,5°) hacia la derecha y anota la lectura.
-
Calcula la lectura media = (lectura izquierda + lectura derecha) / 2.
-
Multiplica la lectura media por el factor del rango (Set-Up Chart) correspondiente al rango usado. El resultado es el valor de Taber Stiffness Units (ST) para la muestra.
Nota: el Set-Up Chart asigna un “factor” distinto según el rango físico usado; sigue siempre el que indique tu tabla de configuración.
2) Definición de Taber Stiffness Unit (ST)
-
1 ST = momento de flexión equivalente a 1/5 de gramo aplicado a una probeta de 1½" (1.5") de ancho y 5 cm de longitud de ensayo, flexada a 15°.
-
En unidades físicas: 1 ST ≡ 1 g·cm.
3) Fórmulas relevantes y conversiones (con ejemplo)
Cálculo del módulo de flexión E (psi): E = 0.006832 • (1/(w • d3 • θ)) • ST
Donde:
- E = rigidez en flexión (pound/in², psi).
- w = ancho de la probeta (inches).
- d = espesor de la probeta (inches).
- θ= deflexión en radianes (15° = 0,2618 rad; 7,5° = 0,1309 rad).
- ST = Taber Stiffness Units.
Conversiones útiles:
- mN·m = ST×0.098067
- lb·in = ST×0.000868
- Relación con Gurley (según TAPPI T543; correlación válida aproximadamente ST 20–150):

Ejemplo numérico (paso a paso)
- Lectura izquierda = 120, lectura derecha = 118.
- Lectura media = (120 + 118) / 2 = 119.
- Supongamos factor de rango = 1 → ST = 119.
- mN·m = 119 × 0.098067 = ≈ 11,67 mN·m.
- lb·in = 119 × 0.000868 = ≈ 0,1033 lb·in.
- Gurley (SG) = (119 + 0.935) / 0.01419 = ≈ 7113 (usar sólo dentro del rango de correlación).
- Si quieres calcular E para una muestra de ancho w= 1.5" y espesor d=0.02" a 15° (θ=0.2618 rad) y ST = 119:
- E≈258788 psi(ejemplo ilustrativo; depende fuertemente de d3).
Precisión: ten en cuenta que E varía muchísimo con el espesor ddd (aparece d3 en la fórmula), por eso pequeñas imprecisiones en la medición de espesor producen grandes cambios en E.
4) Resiliencia — definición y cálculo
-
Resiliencia (%) = (Basic Stiffness × 100) / Initial Stiffness
-
Initial Stiffness: primera lectura al flexar la probeta al ángulo de ensayo (p. ej. 15°).
-
Basic Stiffness: pérdida de rigidez por fatiga elástica al mantener la probeta en la deflexión final.
-
-
La resiliencia cuantifica la capacidad del material para recuperar rigidez tras la deformación.
5) Recomendaciones de ensayo y control estadístico (E-A-T aplicado)
- Número de réplicas: testea ≥ 5 muestras; para materiales con “grain” realiza 5–10 muestras por dirección de fibra.
- Estadística mínima a reportar: media, desviación estándar, valor máximo/mínimo y coeficiente de variación (CV%).
- Criterios de informe: incluir ST, unidad de conversión usada, rango (n.º) y factor aplicado, ángulo de ensayo (15° o 7,5°), dimensiones de la probeta (w, d), temperatura y humedad del ensayo, número de réplicas, fecha, operador e identificación del equipo y calibración.
- Calibración y trazabilidad: registra fecha de la última calibración (idealmente ISO-traceable / laboratorio acreditado).
6) Errores frecuentes y cómo evitarlos
- No flexar la muestra antes de la prueba.
- No apretar en exceso las mordazas: la compresión reduce el espesor efectivo y falsifica lecturas.
- Centrado y alineación: asegúrate de que la probeta esté centrada en las mordazas y los rodillos.
- Ajuste de holguras: comprueba la separación correcta entre rodillos y probeta.
- Efecto del “grain”: algunos materiales muestran anisotropía; mide en ambas direcciones de fibra.
- Control ambiental: temperatura y humedad influyen en papeles y polímeros — informa las condiciones.
- Lecturas extremas: descarta mediciones claramente aberrantes sólo si hay evidencia de fallo de montaje; documenta cualquier descarte.
Preguntas frecuentes sobre el Rigidímetro digital Taber 150-T
¿Cuál es la diferencia entre el modelo Taber 150-T y otros rigidímetros?
El 150-T incorpora pantalla táctil digital, conversión automática de rangos y mayor precisión frente a modelos analógicos como el 150-E. Además, permite almacenamiento de datos y exportación a PC, reduciendo errores de operador.
¿Qué rangos de materiales se pueden ensayar?
Con sus 9 rangos de prueba, el Taber 150-T puede ensayar desde materiales muy flexibles (films, celofán, láminas metálicas finas) hasta productos muy rígidos como plásticos gruesos o alambres.
¿Es compatible con normas internacionales?
Sí, el rigidímetro Taber 150-T está alineado con métodos como TAPPI T543 y correlaciones con unidades Gurley. Esto lo hace válido en laboratorios de control de calidad e institutos de investigación.
¿Qué mantenimiento necesita el rigidímetro?
Requiere una calibración periódica (idealmente anual), limpieza de mordazas y rodillos, y verificar que los pesos de rango estén libres de daños. Con un uso adecuado, su vida útil supera los 10 años.