Abrasímetro Rotatorio TABER 1700 / 1750
El Abrasímetro rotacional Taber 1700 / 1750 es el estándar internacional para ensayos de abrasión. Evalúa en minutos la resistencia al desgaste de plásticos, pinturas, textiles, metales y más, con resultados reproducibles y reconocidos por normas internacionales.
El Abrasímetro rotacional TABER (modelos 1700 y 1750) es el equipo de referencia mundial para realizar el ensayo de abrasión en todo tipo de materiales. Con más de 90 años de uso en control de calidad, investigación y desarrollo, estos instrumentos permiten evaluar de forma rápida y precisa la resistencia al desgaste de recubrimientos, plásticos, textiles, metales, vidrios, papeles, cerámicas, laminados, entre otros.
¿Qué es un abrasímetro Taber y cómo funciona?
Los abrasímetros Taber reproducen la acción del desgaste mediante dos ruedas abrasivas que actúan sobre una muestra montada en una plataforma giratoria. Mientras la superficie se somete a fricción controlada, un sistema de vacío elimina los restos desprendidos.
Este ensayo genera un patrón de desgaste uniforme que permite medir con precisión la durabilidad y resistencia a la abrasión de cada material.
Características principales del TABER 1700 / 1750
- Plataforma giratoria con velocidades de 60 rpm y 72 rpm.
- Pantalla táctil LCD con interfaz multilingüe e intuitiva.
- Sistema de vacío integrado con boquilla ajustable.
- Carga estándar de 250 g, ampliable a 500 g o 1000 g con contrapesos auxiliares.
- Montaje rápido de ruedas sin necesidad de tuercas de bloqueo.
- Componentes críticos fácilmente reemplazables.
Modelos disponibles
Abrasímetro rotacional TABER 1700
- Una sola mesa de ensayo.
- Ideal para laboratorios con un volumen medio de pruebas.
Abrasímetro rotacional TABER 1750
- Doble mesa de ensayo para probar dos muestras en paralelo.
- Posibilidad de configurar parámetros distintos en cada estación.
- Perfecto para comparaciones rápidas y mayor productividad.
Aplicaciones y beneficios
Los abrasímetros Taber se utilizan en múltiples sectores:
- Pintura y recubrimientos: pinturas, lacas, recubrimientos en polvo, galvanizados.
- Industria textil: desde sedas hasta alfombras de alto tráfico.
- Materiales sólidos: metales, plásticos, cerámicas, vidrio, piedra, madera.
- Otros: papeles, laminados, cuero, caucho, linóleo, composites.
Beneficios clave:
- Resultados rápidos frente a años de desgaste real.
- Ensayo reproducible, estandarizado y reconocido por normas internacionales.
- Ahorro en tiempo y costes de desarrollo.
- Datos comparables entre materiales, lotes y procesos.
¿Qué tipos de métodos de evaluación existen con un abrasímetro Taber?
El abrasímetro rotacional Taber permite aplicar diferentes técnicas de evaluación según el material y la norma de ensayo. Estos son los métodos más habituales:
- Ciclos hasta un punto final: Número de ciclos necesarios para que la muestra alcance un cambio visible o predeterminado (pérdida de brillo, color, recubrimiento, rotura de fibras, etc.).
- Pérdida de peso (masa): Se calcula el desgaste midiendo la diferencia de peso antes y después del ensayo: L = A - B (A = peso inicial y B = peso final de la muestra antes y después de la abrasión).
- Índice de desgaste Taber: Expresa la velocidad de desgaste (mg/1000 ciclos). Cuanto menor, mayor resistencia a la abrasión. I = [(A - B) * 1000] / C --> I = índice de desgaste. A = peso (masa) de la muestra antes de la abrasión. B = peso (masa) de la muestra después de la abrasión. C = número de ciclos de ensayo.
- Pérdida de volumen: Corrige diferencias de densidad entre materiales para comparar su desgaste real.
- Ciclos de desgaste por mil (espesor de recubrimiento): Indica los ciclos necesarios para desgastar un recubrimiento de espesor conocido hasta el sustrato. W = D / T (W = Ciclos de desgaste por mil (0,001 pulgadas), D = Número de ciclos necesarios para desgastar el recubrimiento hasta el sustrato y T = Espesor del recubrimiento, en mils).
- Profundidad de desgaste (medida con micrómetro o medidor de espesores): Mide en micras el grosor perdido tras el ensayo con micrómetro u óptica de precisión.
- Métodos específicos para textiles:
- Resistencia a la rotura residual: mide la fuerza necesaria para romper un tejido tras la abrasión.
- Promedio de resistencia a la rotura: compara muestras nuevas y desgastadas.
- Pérdida porcentual de resistencia: expresa en % la disminución de resistencia respecto al material original:
- AR% = 100 * (X - Y) / X (AR% = Resistencia a la abrasión, en %, X = Fuerza de rotura antes de la abrasión, g (lb) y Y = Fuerza de rotura después de la abrasión, g (lb).
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué diferencia hay entre el abrasímetro Taber 1700 y 1750?
El modelo 1700 incluye una sola mesa, mientras que el 1750 incorpora dos mesas independientes, lo que permite ensayar dos muestras al mismo tiempo.
¿Qué materiales se pueden ensayar con un abrasímetro rotacional Taber?
Se pueden analizar plásticos, pinturas, lacas, textiles, metales, papeles, cerámicas, vidrios, caucho, laminados, cuero, entre otros.
¿Qué normas reconocen el ensayo Taber?
El ensayo de abrasión con abrasímetros Taber aparece en normas ASTM, ISO, DIN y otras especificaciones internacionales.
¿Qué debo considerar antes de comprar un abrasímetro Taber?
Define el tipo y volumen de ensayos: para pruebas individuales el modelo 1700 es suficiente; para ensayos simultáneos o comparativos, el modelo 1750 es más eficiente.
Referencias
Referencia | Descripción | Comprar |
---|---|---|
TA-981700 | Abrasimetro Taber Rotacional 1700, un puesto Incluye: - Pesas auxiliares 500gr (2 uds) - Pesas auxiliares 1000gr (2 uds) - Portamuestras (SH-125) - Anillo de retención (SH-101) - Sistema de aspiración (con manguera de aspiración, cepillo redondo y filtro) - Destornillador Torx T25 - Cepillo S-12 - Cable de alimentación - Manual de instrucciones - Importante: No incluye muelas de abrasión | Solicitar oferta |